Ir al contenido principal

"En la educación, las TIC son una nueva moda"


educaciónPara Félix García Morillón, profesor honorario en la Universidad Autónoma de Madrid, estamos en un proceso de nuevas tecnologías, pero 'la empresa educativa como tecnología de la formación de las personas sigue siendo la misma que cuando empezó. Sigue siendo una institución encargada de disciplinar a la gente para que se convierta en buenos ciudadanos'.

'En la docencia hay una especie de obsesión por las TIC (Tecnologías de la Información y la Comunicación), y se habla de ellas como nuevo mantra educativo gracias al cual van a ser resueltos todos los problemas. Yo creo que se trata de una nueva moda que va a permitir unas cosas sí y otras no'. A su juicio, los desarrollos técnicos 'no son ni buenos ni malos, no son neutrales y están al servicio de determinados intereses'.
Pese a la aplicación de las nueva tecnologías o de la reducción de la ciencia a tecnología, a ciencia aplicada, el núcleo básico de la educación no se ha modificado. 'La educación sigue siendo la relación entre personas' y, en ese sentido, las tecnologías pueden ayudar o no, 'pero no han cambiado el núcleo'.
En el siglo XXI, la educación, como todo, ha evolucionado y también se han creado a su alrededor 'leyendas urbanas muy negativas'. Otra leyenda urbana es que los profesores estamos siempre amenazados por alumnos rebeldes. Cualquiera que recuerde su adolescencia sabrá que los adolescentes, desde Aristóteles, han sido un segmento de la población bastante peculiar.
Y tanto a ellos como a todos los escolares, se les educa en valores. Eso es algo que se ha hecho siempre, lo que hoy se discute es 'cómo hacerlo'. En las aulas siempre se ha enseñado 'a ser puntual, a obedecer a los mayores... Desde hace dos décadas, lo que hacemos es ser más conscientes de los valores que transmitimos, los revisamos y procuramos que sean más acordes con las sociedades actuales. Por ejemplo: alumnos más capaces de pensar por si mismos y de tener más libertad de expresión. Eso, en la escuela que yo me eduqué, ni se intentaba'.
Actualmente el esfuerzo pasa por plantear valores más acordes 'con una sociedad que quiere ser democrática y, en ese sentido, creo que es una reflexión sana que se debe de hacer'.
Fuente: Diario del Alto Aragón

Comentarios

Entradas populares de este blog

LOS CINCO SENTIDOS EN EDUCACIÓN INFANTIL.

 En los primeros años de vida, los sentidos son el medio que permite a los niños y niñas conocer el mundo que les rodea.          A medida que van desarrollando sus sentidos, van progresando en el conocimiento y la construcción de un mundo físico y social cada vez más completo. De ahí, la importancia de trabajar en el aula de educación infantil la estimulación y desarrollo sensorial.          A continuación, nombramos diferentes actividades para realizar en el aula de educación infantil, que contribuirán al desarrollo de los sentidos: LA VISTA. - es un sentido que no está totalmente definido al nacer, pero pronto se producirá la acomodación del cristalino y los niños y niñas tendrán un desarrollo de la vista completo. Para desarrollar el sentido de la vista, podemos proponer diferentes actividades.  EL OLFATO .- dicen que el olfato es uno de los sentidos que más recuerdos despierta y que...

¿Qué es "Linkedin"?

Es una red social creada en 2002 por Reid Hoffman, Allen Blue, Konstantin Guericke, Eric Ly y Jean-Luc Vaillant y lanzada en 2003. Esta red social ya cuenta con más de 50 millones de usuarios hasta la fecha. Tener un perfil en LinkedIn es una de las mejores cartas de presentación profesional en Internet y es una de las plataformas más actuales para hacer negocios y alianzas estratégicas. Fue la prfimera red social con acciones en bolsa. Tener un perfil en Linkedin es un resumen de tu experiencia y logros profesionales. A diferencia con otras redes no permite personalizar casi nada. Se pueden poner vídeos, fotos, cambiar los colores... Algunos consejos básicos: -Utiliza LinkedIn estrictamente para el ámbito profesional -Préstale atención a tu perfil, dedícale tiempo. Es importante mantenerlo siempre actualizado. -Sé activo, involúcrate. Responde preguntas, ya que ello demuestra tu área de especialización. -Únete a los grupos profesionales de preferencia. -La mejor polít...

Los rincones en las aulas

La organización de las clases por "rincones" es una propuesta metodológica que hace posible la participación activa de los niños /as en la construcción de sus conocimientos. Los rincones de trabajo son una nueva forma estimulante, flexible y dinámica de organizar el trabajo personalizado. Responden a una concepción de la educación en la que el niño es el referente principal. En unos espacios delimitados de la clase, los niños, de manera individual o en pequeños grupos, llevan a cabo diferentes actividades de aprendizaje, lo que permite dar una respuesta adecuada a las diferencias, intereses y ritmo de cada cual. *** Estas imágenes son de diversos trabajos realizados en clase en los que teníamos que organizar nuestra propia aula por rincones para darnos cuenta de la importancia de ellos.