Ir al contenido principal

INTERCULTURALIDAD EN EL AULA



Algo en común
Presentamos fichas de personas ficticias que representan prototipos de inmigrantes en Europa.

Analizaremos las distintas situaciones que se dan en cada caso, buscando las similitudes o diferencias, así como posibles soluciones.

Se formarán tres grupos y se entregarán dos fichas a cada uno.

Se dejará un tiempo para analizar las situaciones, y se les pedirá que contesten la guía de preguntas.

Luego, reunidos en asamblea, con el profesor/a como moderador/a, se compararán las fichas y se abrirá un debate.
Guía de preguntas  
  • ¿Emigrar es una elección o es una imposición? ¿En qué casos ha sido una elección?
  • ¿Cuál es la situación que más se repite entre los que quieren emigrar?
  • ¿Son ‘realistas’ sus expectativas?
  • ¿Qué situaciones negativas no contemplan los emigrantes en relación a su situación legal?
  • ¿Qué problema o problemas acarreará el tema del idioma?
  • ¿En busca de qué emigran?
Ficha 1
País de origenBrasil
Idioma maternoPortugués
NombreEdson
ProfesiónFutbolista
País de destinoEspaña
Situación legalTiene permiso de trabajo y residencia
Por qué emigraLe ofrecen más dinero que en el club en el que está jugando
En qué trabajaráTiene una oferta de 1.000.000 € de un club español
Medios para viajarEl club le paga el billete
Qué sabe del país de destinoConoce la liga española
Familia que deja en su paísViene con toda su familia
Planes para el futuroSer el mejor jugador de la liga española


Ficha 2
País de origenMarruecos
Idioma maternoÁrabe
NombreAlí
ProfesiónNo tiene
País de destinoCualquier país de la Comunidad Europea
Situación legalNo tiene permiso de residencia ni de trabajo
Por qué emigraFalta de trabajo en su aldea
En qué trabajaráEn lo que consiga
Medios para viajarHa pagado a un patrón de patera para cruzar el Estrecho
Qué sabe del país de destinoSabe de otros compatriotas que han venido y tienen trabajo
Familia que deja en su paísPadres, esposa y tres hijos
Planes para el futuroTrabajar y ganar dinero para mandarle a su familia y, más tarde, poder traerlos.


Ficha 3
País de origenEspaña
Idioma maternoEspañol
NombreEncarnación
ProfesiónEnfermera
País de destinoInglaterra
Situación legalPuede trabajar y residir en Inglaterra
Por qué emigraNo tiene trabajo en su país
En qué trabajaráBuscará trabajo de su profesión; mientras tanto, trabajará de camarera
Medios para viajarTenía dinero ahorrado para el viaje
Qué sabe del país de destinoSabe que en Inglaterra hacen falta enfermeras
Familia que deja en su paísSus padres, hermanos y su pareja
Planes para el futuroVolver a España si hay trabajo, o que su pareja se reúna con ella


Ficha 4
País de origenColombia
Idioma maternoEspañol
NombreEfraín
ProfesiónBiólogo
País de destinoFrancia
Situación legalTiene un visado para estudiar
Por qué emigraTiene una beca para completar sus estudios superiores
En qué trabajaráTrabajará de lo que encuentre, para poder cubrir los gastos que no incluye la beca y el dinero que pidió en el banco
Medios para viajarHa pedido un crédito bancario en su país
Qué sabe del país de destinoSabe que es el mejor sitio para estudiar lo que quiere. No sabe que no puede trabajar siendo estudiante
Familia que deja en su paísPadres, hermanos y novia
Planes para el futuroTerminar sus estudios y regresar a su país


Ficha 5
País de origenEcuador
Idioma maternoEspañol
NombreAlberto
ProfesiónAlbañil
País de destinoEspaña
Situación legalViaja sin permiso de trabajo
Por qué emigraPara reunir a la familia, su esposa vive en las afueras de Madrid
En qué trabajaráEn su profesión
Medios para viajarSu esposa le envió el dinero para el billete de avión
Qué sabe del país de destinoSabe que hay trabajo para su profesión
Familia que deja en su paísSus padres y los de su esposa, puesto que viaja con sus dos hijos
Planes para el futuroQue sus hijos se críen y estudien en España


Ficha 6
País de origenRumanía
Idioma maternoRumano
NombreIon
ProfesiónMúsico
País de destinoEspaña
Situación legalViaja sin permiso de trabajo
Por qué emigraPara reunir a su familia, su esposa vive en Mataró
En qué trabajaráEn su profesión
Medios para viajarSu esposa le envío el dinero para los billetes de avión
Qué sabe del país de destinoSabe que hay trabajo para su profesión
Familia que deja en su paísSus padres y los de su esposa, puesto que viaja con sus dos hijos
Planes para el futuroPoder establecerse en España, tener trabajo y aprenden el idioma

Comentarios

Entradas populares de este blog

LOS CINCO SENTIDOS EN EDUCACIÓN INFANTIL.

 En los primeros años de vida, los sentidos son el medio que permite a los niños y niñas conocer el mundo que les rodea.          A medida que van desarrollando sus sentidos, van progresando en el conocimiento y la construcción de un mundo físico y social cada vez más completo. De ahí, la importancia de trabajar en el aula de educación infantil la estimulación y desarrollo sensorial.          A continuación, nombramos diferentes actividades para realizar en el aula de educación infantil, que contribuirán al desarrollo de los sentidos: LA VISTA. - es un sentido que no está totalmente definido al nacer, pero pronto se producirá la acomodación del cristalino y los niños y niñas tendrán un desarrollo de la vista completo. Para desarrollar el sentido de la vista, podemos proponer diferentes actividades.  EL OLFATO .- dicen que el olfato es uno de los sentidos que más recuerdos despierta y que...

¿Qué es "Linkedin"?

Es una red social creada en 2002 por Reid Hoffman, Allen Blue, Konstantin Guericke, Eric Ly y Jean-Luc Vaillant y lanzada en 2003. Esta red social ya cuenta con más de 50 millones de usuarios hasta la fecha. Tener un perfil en LinkedIn es una de las mejores cartas de presentación profesional en Internet y es una de las plataformas más actuales para hacer negocios y alianzas estratégicas. Fue la prfimera red social con acciones en bolsa. Tener un perfil en Linkedin es un resumen de tu experiencia y logros profesionales. A diferencia con otras redes no permite personalizar casi nada. Se pueden poner vídeos, fotos, cambiar los colores... Algunos consejos básicos: -Utiliza LinkedIn estrictamente para el ámbito profesional -Préstale atención a tu perfil, dedícale tiempo. Es importante mantenerlo siempre actualizado. -Sé activo, involúcrate. Responde preguntas, ya que ello demuestra tu área de especialización. -Únete a los grupos profesionales de preferencia. -La mejor polít...

Los rincones en las aulas

La organización de las clases por "rincones" es una propuesta metodológica que hace posible la participación activa de los niños /as en la construcción de sus conocimientos. Los rincones de trabajo son una nueva forma estimulante, flexible y dinámica de organizar el trabajo personalizado. Responden a una concepción de la educación en la que el niño es el referente principal. En unos espacios delimitados de la clase, los niños, de manera individual o en pequeños grupos, llevan a cabo diferentes actividades de aprendizaje, lo que permite dar una respuesta adecuada a las diferencias, intereses y ritmo de cada cual. *** Estas imágenes son de diversos trabajos realizados en clase en los que teníamos que organizar nuestra propia aula por rincones para darnos cuenta de la importancia de ellos.