Ir al contenido principal

Estudiantes en exámenes!!

En estas épocas en las que vamos todos un poco agobiados no va mal un poco de humor. Estas son algunas de las características que todos mostramos en algún momento.
- Hablar solos y mirar apuntes sin mover los ojos en un proceso osmótico por el cual crean diapositivas de los apuntes en sus cerebros. Un error común en estas situaciones es preguntar “¿Qué haces?” ya que no es el momento adecuado para la retórica ni para las típicas frases absurdas de padres como “¿Ya estas aquí?” cuando alguien acaba de entrar por la puerta.
- Las veces que visitan el retrete en una hora es notablemente superior al de 1/24. Este es un efecto típico de los exámenes en los estudiantes.

- La comunicación no es posible. Balbucean, gruñen y lanzan cosas. Incluso cosas afiladas con intención de herir mortalmente. Es normal y saludable cuando alguien está intentando mantener la concentración sobre algo importante y otros intentan desviar su atención con asuntos infames e irrelevantes como la lista de la compra. Se conocen casos de varios hermanos pequeños que fueron brutalmente agredidos por este tipo de imprudencias al intentar mirar el Tuenti mientras el estudiante estaba terminando una práctica de programación.
- Barba para ellos y puntas abiertas para ellas. Cuando los apuntes vienen en paquetes de 500 folios de lo que menos preocupa a los estudiantes es salir guapos cuando el típico equipo de Noticias va a una universidad a informar de que se están haciendo exámenes.
- Ojeras, alteraciones del sueño, irritabilidad y episodios psicóticos son también indicadores precisos de la proximidad de un examen. No funcionan ni los medicamentos, excepto los estimulantes como las anfetaminas y otras drogas como el metilfenidato, ni tampoco los psicólogos.


¡¡¡ LO MEJOR ES HACER EXACTAMENTE LO MISMO QUE CON LOS DINOSAURIOS, NO MOVERSE Y ESPERAR A QUE PASE !!!

Comentarios

Entradas populares de este blog

LA EDUCACIÓN PROHIBIDA

LOS CINCO SENTIDOS EN EDUCACIÓN INFANTIL.

 En los primeros años de vida, los sentidos son el medio que permite a los niños y niñas conocer el mundo que les rodea.          A medida que van desarrollando sus sentidos, van progresando en el conocimiento y la construcción de un mundo físico y social cada vez más completo. De ahí, la importancia de trabajar en el aula de educación infantil la estimulación y desarrollo sensorial.          A continuación, nombramos diferentes actividades para realizar en el aula de educación infantil, que contribuirán al desarrollo de los sentidos: LA VISTA. - es un sentido que no está totalmente definido al nacer, pero pronto se producirá la acomodación del cristalino y los niños y niñas tendrán un desarrollo de la vista completo. Para desarrollar el sentido de la vista, podemos proponer diferentes actividades.  EL OLFATO .- dicen que el olfato es uno de los sentidos que más recuerdos despierta y que...

¿Qué es "Linkedin"?

Es una red social creada en 2002 por Reid Hoffman, Allen Blue, Konstantin Guericke, Eric Ly y Jean-Luc Vaillant y lanzada en 2003. Esta red social ya cuenta con más de 50 millones de usuarios hasta la fecha. Tener un perfil en LinkedIn es una de las mejores cartas de presentación profesional en Internet y es una de las plataformas más actuales para hacer negocios y alianzas estratégicas. Fue la prfimera red social con acciones en bolsa. Tener un perfil en Linkedin es un resumen de tu experiencia y logros profesionales. A diferencia con otras redes no permite personalizar casi nada. Se pueden poner vídeos, fotos, cambiar los colores... Algunos consejos básicos: -Utiliza LinkedIn estrictamente para el ámbito profesional -Préstale atención a tu perfil, dedícale tiempo. Es importante mantenerlo siempre actualizado. -Sé activo, involúcrate. Responde preguntas, ya que ello demuestra tu área de especialización. -Únete a los grupos profesionales de preferencia. -La mejor polít...