Ir al contenido principal

Estudiantes en exámenes!!

En estas épocas en las que vamos todos un poco agobiados no va mal un poco de humor. Estas son algunas de las características que todos mostramos en algún momento.
- Hablar solos y mirar apuntes sin mover los ojos en un proceso osmótico por el cual crean diapositivas de los apuntes en sus cerebros. Un error común en estas situaciones es preguntar “¿Qué haces?” ya que no es el momento adecuado para la retórica ni para las típicas frases absurdas de padres como “¿Ya estas aquí?” cuando alguien acaba de entrar por la puerta.
- Las veces que visitan el retrete en una hora es notablemente superior al de 1/24. Este es un efecto típico de los exámenes en los estudiantes.

- La comunicación no es posible. Balbucean, gruñen y lanzan cosas. Incluso cosas afiladas con intención de herir mortalmente. Es normal y saludable cuando alguien está intentando mantener la concentración sobre algo importante y otros intentan desviar su atención con asuntos infames e irrelevantes como la lista de la compra. Se conocen casos de varios hermanos pequeños que fueron brutalmente agredidos por este tipo de imprudencias al intentar mirar el Tuenti mientras el estudiante estaba terminando una práctica de programación.
- Barba para ellos y puntas abiertas para ellas. Cuando los apuntes vienen en paquetes de 500 folios de lo que menos preocupa a los estudiantes es salir guapos cuando el típico equipo de Noticias va a una universidad a informar de que se están haciendo exámenes.
- Ojeras, alteraciones del sueño, irritabilidad y episodios psicóticos son también indicadores precisos de la proximidad de un examen. No funcionan ni los medicamentos, excepto los estimulantes como las anfetaminas y otras drogas como el metilfenidato, ni tampoco los psicólogos.


¡¡¡ LO MEJOR ES HACER EXACTAMENTE LO MISMO QUE CON LOS DINOSAURIOS, NO MOVERSE Y ESPERAR A QUE PASE !!!

Comentarios

Entradas populares de este blog

La Virgen de los Desamparados.

La Virgen de los Desamparados (Mare de Déu dels Desamparats, en valenciano) es una advocación de la Virgen María. Es la patrona de la Comunidad Valenciana, y una de las siete patronas de las comunidades autónomas de España. Aparece representada con una azucena en una mano y con el niño Jesús portando la cruz, en sus brazos. La imagen se caracteriza por tener una ligera inclinación hacia adelante; por dicho motivo se le conoce cariñosamente entre los valencianos como La Geperudeta (La Jorobadita). Origen del culto. El 24 de febrero de 1409 el padre Jofré se dirigía a la catedral para pronuncia r un sermón durante la Cuaresma, cuando presenció el linchamiento de un enfermo mental en una calle de Valencia próxima a Santa Catalina (actual Martín Mengod, anteriormente llamada Platerías). Este hecho le llevó a tomar la decisión de fundar un hospicio para enfermos mentales. La hermandad se constituyó bajo la advocación de "Nostra Dona Sancta dels F olls Innocents e Desam...

Los rincones en las aulas

La organización de las clases por "rincones" es una propuesta metodológica que hace posible la participación activa de los niños /as en la construcción de sus conocimientos. Los rincones de trabajo son una nueva forma estimulante, flexible y dinámica de organizar el trabajo personalizado. Responden a una concepción de la educación en la que el niño es el referente principal. En unos espacios delimitados de la clase, los niños, de manera individual o en pequeños grupos, llevan a cabo diferentes actividades de aprendizaje, lo que permite dar una respuesta adecuada a las diferencias, intereses y ritmo de cada cual. *** Estas imágenes son de diversos trabajos realizados en clase en los que teníamos que organizar nuestra propia aula por rincones para darnos cuenta de la importancia de ellos.

B1