Ir al contenido principal

La Virgen de los Desamparados.


La Virgen de los Desamparados (Mare de Déu dels Desamparats, en valenciano) es una advocación de la Virgen María.
Es la patrona de la Comunidad Valenciana, y una de las siete patronas de las comunidades autónomas de España. Aparece representada con una azucena en una mano y con el niño Jesús portando la cruz, en sus brazos. La imagen se caracteriza por tener una ligera inclinación hacia adelante; por dicho motivo se le conoce cariñosamente entre los valencianos como La Geperudeta (La Jorobadita).



Origen del culto.
El 24 de febrero de 1409 el padre Jofré se dirigía a la catedral para pronunciar un sermón durante la Cuaresma, cuando presenció el linchamiento de un enfermo mental en una calle de Valencia próxima a Santa Catalina (actual Martín Mengod, anteriormente llamada Platerías). Este hecho le llevó a tomar la decisión de fundar un hospicio para enfermos mentales. La hermandad se constituyó bajo la advocación de "Nostra Dona Sancta dels Folls Innocents e Desamparats" (Nuestra Señora de los Locos Inocentes y Desamparados).

El objetivo de la hermandad era atender a los locos, no obstante y debido a la hambruna de la época y el gran índice de orfandad debido a la peste negra, las calles se encontraban numerosos niños desamparados. El hospicio se amplió para recoger a los niños desamparados, expósitos y abandonados.
Dos años después nombraron patrona de la hermandad a la Virgen como madre de los desamparados allí acogidos, renombrando la advocación como de Virgen de los Desamparados.
El año 1414 llegaron tres jóvenes, vestidos de peregrinos, a la cofradía. Al recibirles el hermano cofrade que vivía en la casa, le dijeron que en tres días les podían hacer una imagen de la Virgen si les daban un lugar donde hacerlo y comida. Les llevaron al lugar conocido como La Ermita.
Pasados cuatro días y no oyéndose ningún ruido, forzaron la puerta y encontraron la imagen de la Virgen María. Los misteriosos peregrinos habían desaparecido; poco después sanó la esposa de un miembro de la hermandad, paralítica y ciega. El suceso dio origen a la leyenda de que "la feren els àngels" (la hicieron los ángeles).
El 21 de abril de 1885, el papa León XIII concedió una Bula pontificia por la que nombraba patrona de Valencia a la Virgen de los Desamparados.


La imagen "peregrina"
La imagen peregrina de la Virgen de los Desamparados, de 1 metro y 33 centímetros de altura, fue realizada en 1966 por el escultor Octavio Vicent, por encargo del capellán mayor de la Basílica, con el fin de que la imagen original no saliese de su camarín para recorrer las calles y los pueblos en peregrinación salvo suprema necesidad, en aras de su mejor conservación. A tal efecto se diseñó un vehículo adaptado especialmente para sus traslados, conocido popularmente como "El "Maremòbil", marcado con la matrícula V - 0075-GP, donde observamos la V de Virgen, el 75 aniversario de la coronación, cuando se hizo el vehículo, y las inconfundibles GP de Geperudeta, el cariñoso sobrenombre valenciano a la Mare de Déu.1

Comentarios

  1. Hola chicas! No he podido resistirme en comentar esta entrada. Soy Valenciana y me siento orgullosa de la Mare de Déu!.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

MARKETING Y EDUCACIÓN

¿Marketing  Educativo? Ya en la etapa de mi adolescencia, decir que la escuela era "Puro marketing", implicaba decir, lisa y llanamente, que mentía. Luego, en los primeros años de ejercicio de la docencia... ...esa misma concepción del marketing se filtraba en la Feria de Ciencias, el Concert de Inglés, y la promoción puerta a puerta que los docentes teníamos que hacer, folletería en mano, durante el mes de febrero (si, juro que es cierto, y es un caso extremo!!!). A lo largo de mucho tiempo de trabajo, incluso de conducción, cambié la forma de entender el marketing (quizá porque me formé en ciencias sociales y me especialicé en educación, como para compatibilizar ambos mundos), y comprendí que se pueden hacer las cosas de otra manera. Sobre todo, descreyendo de la expresión Marketing Educativo. ¿Tiene sentido hablar de Marketing Educativo? Si tomamos como referencia las recomendaciones más frecuentes acerca de la captación y la retención de alumnos en emp...

LA EDUCACIÓN PROHIBIDA

Necesidades Especificas de Apoyo Educativo. NEAE

Todos presentamos Necesidades Educativas, pero algunos alumnos o personas presentan Necesidades Educativas Especiales. Estas tienen un carácter dinámico, ya que aparecen entre las características propias del sujeto y lo que entrega el sistema o programa de estudio. Las NEE no son siempre relacionadas a una dificultad de aprendizaje, también pueden presentarse porque el alumno capta y aprende demasiado rápido, por lo que necesita estar avanzando y aprendiendo más cosas que los demás. Para ambos casos, deben realizarse adaptaciones curriculares, y buscar la metodología o estrategia de trabajo adecuada para poder satisfacer aquellas necesidades educativas especiales. La ley educativa en vigencia LOE 2/2006 del 3 de mayo, aborda en su título II al ACNEAE (alumnos con necesidades específicas de apoyo educativo), es decir, al alumnado que presenta "necesidades educativas especiales, con dificultades específicas de aprendizaje, por sus altas capacidades intelectuales, por haberse inc...