Ir al contenido principal

Día del Padre


Es muy probable que muchas personas pueden pensar que la celebración del día del padre surgió sólo para comercializar alguna fecha o bien para vender algunos productos, pero no, ya que la idea surgió con una intención principista y de agradecimiento al padre amoroso y dedicado.
El verdadero origen del ‘Día del Padre’ surge el 19 de junio de 1909 en Estados Unidos cuando una mujer llamada Sonora Smart Dodd quiso homenajear a su padre, Henry Jackson Smart. Este veteran
o de la guerra civil se convirtió en viudo cuando su esposa (la madre de Sonora Smart Dodd) murió en el parto de su sexto hijo. Fue en una granja rural en el estado de Washington en donde Henry Jackson se hizo cargo de la educación de seis niños. Sonora Smart descubrió que su padre había sido todo un ejemplo a seguir. Ya adulta, Sonora vio en su padre un hombre valeroso, cariñoso y desinteresado, que había realizado todo tipo de sacrificios para sacar adelante a su familia. Debido a que su padre había nacido en junio, Sonora escogió el 19 de junio de 1910 como fecha para celebrar el Día del Padre en honor al suyo.
Fue en el año de 1909 cuando la Sonora Dodd hizo esta propuesta sin obtener buenas noticias y fue hasta el 19 de junio de 1910 en Spokane, Washington cuando se celebró por primera vez el día del padre en el mundo.

La idea de instituir un Día del Padre fue acogida con aclamación por muchas personas en diversos condados y ciudades, y no fue hasta 1924 cuando el presidente Calvin Coolidge respaldó la idea de establecer un día nacional del padre. Finalmente en 1966 el presidente Lyndon Johnson firmó una proclamación que declaraba el tercer domingo de junio como día del padre en los Estados Unidos
La mayoría de países del continente americano se sumaron también a dicho festejo.
En América Latina se celebra el Día del Padre cada tercer domingo del mes de junio, en el cual se festeja a los tíos, abuelos y padres en general.
En España y en casi la mayoría de los países, el día del padre es el 19 de marzo con motivo de la conmemoración de San José, el padre de Jesús.
En América Latina se celebra el Día del Padre cada tercer domingo del mes de junio, en el cual se festeja a los tíos, abuelos y padres en general.
En España y en casi la mayoría de los países, el día del padre es el 19 de marzo con motivo de la conmemoración de San José, el padre de Jesús.
En América Latina se celebra el Día del Padre cada tercer domingo del mes de junio, en el cual se festeja a los tíos, abuelos y padres en general.
En España y en casi la mayoría de los países, el día del padre es el 19 de marzo con motivo de la conmemoración de San José, el padre de Jesús.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Los rincones en las aulas

La organización de las clases por "rincones" es una propuesta metodológica que hace posible la participación activa de los niños /as en la construcción de sus conocimientos. Los rincones de trabajo son una nueva forma estimulante, flexible y dinámica de organizar el trabajo personalizado. Responden a una concepción de la educación en la que el niño es el referente principal. En unos espacios delimitados de la clase, los niños, de manera individual o en pequeños grupos, llevan a cabo diferentes actividades de aprendizaje, lo que permite dar una respuesta adecuada a las diferencias, intereses y ritmo de cada cual. *** Estas imágenes son de diversos trabajos realizados en clase en los que teníamos que organizar nuestra propia aula por rincones para darnos cuenta de la importancia de ellos.

LOS CINCO SENTIDOS EN EDUCACIÓN INFANTIL.

 En los primeros años de vida, los sentidos son el medio que permite a los niños y niñas conocer el mundo que les rodea.          A medida que van desarrollando sus sentidos, van progresando en el conocimiento y la construcción de un mundo físico y social cada vez más completo. De ahí, la importancia de trabajar en el aula de educación infantil la estimulación y desarrollo sensorial.          A continuación, nombramos diferentes actividades para realizar en el aula de educación infantil, que contribuirán al desarrollo de los sentidos: LA VISTA. - es un sentido que no está totalmente definido al nacer, pero pronto se producirá la acomodación del cristalino y los niños y niñas tendrán un desarrollo de la vista completo. Para desarrollar el sentido de la vista, podemos proponer diferentes actividades.  EL OLFATO .- dicen que el olfato es uno de los sentidos que más recuerdos despierta y que...

¿Qué es "Linkedin"?

Es una red social creada en 2002 por Reid Hoffman, Allen Blue, Konstantin Guericke, Eric Ly y Jean-Luc Vaillant y lanzada en 2003. Esta red social ya cuenta con más de 50 millones de usuarios hasta la fecha. Tener un perfil en LinkedIn es una de las mejores cartas de presentación profesional en Internet y es una de las plataformas más actuales para hacer negocios y alianzas estratégicas. Fue la prfimera red social con acciones en bolsa. Tener un perfil en Linkedin es un resumen de tu experiencia y logros profesionales. A diferencia con otras redes no permite personalizar casi nada. Se pueden poner vídeos, fotos, cambiar los colores... Algunos consejos básicos: -Utiliza LinkedIn estrictamente para el ámbito profesional -Préstale atención a tu perfil, dedícale tiempo. Es importante mantenerlo siempre actualizado. -Sé activo, involúcrate. Responde preguntas, ya que ello demuestra tu área de especialización. -Únete a los grupos profesionales de preferencia. -La mejor polít...