Ir al contenido principal

TRABAJO COOPERATIVO


OBJETIVOS:

- Ayudar a elevar el rendimiento de todos los alumnos

- Conseguir un nivel superior de razonamiento y pensamiento crítico

- Ayudar a establecer relaciones positivas más solidarias entre los alumnos

- Valorar la diversidad

- Cohesionar espíritu de equipo

- Proporcionar a los alumnos experiencias para un sano desarrollo social, psicológico y cognitivo.




Cinco características:

1-El objetivo es maximizar el aprendizaje de todos los miembros, esto los motiva a esforzarse y obtener resultados que superan la capacidad individual de cada uno, ellos deben saberlo y estar convencidos.

2-Cada miembro asume su responsabilidad y hace responsables a los otros de realizar un buen trabajo consiguiendo los objetivos comunes

3-Los miembros trabajan juntos con la finalidad de producir resultados conjuntos. Se deben ayudar, compartir, explicar, animar porque tienen un compromiso y un interés común.

4-A los miembros se les enseña habilidades de relación interpersonal y se espera que las utilicen para coordinar el trabajo y alcanzar los objetivos

5-Los grupos analizan con qué eficacia han conseguido los objetivos, en qué medida han trabajado juntos.El grupo es más que la suma de sus partes y todos trabajan mejor que si lo hubieran hecho solos.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Necesidades Especificas de Apoyo Educativo. NEAE

Todos presentamos Necesidades Educativas, pero algunos alumnos o personas presentan Necesidades Educativas Especiales. Estas tienen un carácter dinámico, ya que aparecen entre las características propias del sujeto y lo que entrega el sistema o programa de estudio. Las NEE no son siempre relacionadas a una dificultad de aprendizaje, también pueden presentarse porque el alumno capta y aprende demasiado rápido, por lo que necesita estar avanzando y aprendiendo más cosas que los demás. Para ambos casos, deben realizarse adaptaciones curriculares, y buscar la metodología o estrategia de trabajo adecuada para poder satisfacer aquellas necesidades educativas especiales. La ley educativa en vigencia LOE 2/2006 del 3 de mayo, aborda en su título II al ACNEAE (alumnos con necesidades específicas de apoyo educativo), es decir, al alumnado que presenta "necesidades educativas especiales, con dificultades específicas de aprendizaje, por sus altas capacidades intelectuales, por haberse inc...

MARKETING Y EDUCACIÓN

¿Marketing  Educativo? Ya en la etapa de mi adolescencia, decir que la escuela era "Puro marketing", implicaba decir, lisa y llanamente, que mentía. Luego, en los primeros años de ejercicio de la docencia... ...esa misma concepción del marketing se filtraba en la Feria de Ciencias, el Concert de Inglés, y la promoción puerta a puerta que los docentes teníamos que hacer, folletería en mano, durante el mes de febrero (si, juro que es cierto, y es un caso extremo!!!). A lo largo de mucho tiempo de trabajo, incluso de conducción, cambié la forma de entender el marketing (quizá porque me formé en ciencias sociales y me especialicé en educación, como para compatibilizar ambos mundos), y comprendí que se pueden hacer las cosas de otra manera. Sobre todo, descreyendo de la expresión Marketing Educativo. ¿Tiene sentido hablar de Marketing Educativo? Si tomamos como referencia las recomendaciones más frecuentes acerca de la captación y la retención de alumnos en emp...

LA EDUCACIÓN PROHIBIDA