Ir al contenido principal

La vida es como un corto de cine.

Hace unos cuantos años, el ojalatero deseaba con todas sus fuerzas el triunfo de la guerra y por eso se lo pedía a la figura de hojalata tan débil como una lata y tan blanda como una hoja, la paz en nuestros días. Estaba repleto de soldados orgullosos por serlo y lo jubilaban con mucha alegría, la época, era Año Nuevo en un territorio distinto y extraño, un escenario exótico… Algunos de ellos rezaban y otros lo hacían oralmente… daba la sensación de estar viendo una película viviente, ya que todos y cada uno de ellos parecían los personajes – protagonistas de una serie de la televisión. Cada uno tiene sus roles asignados, uno el general como director de esa película, cabo, soldado y otros personajes terciarios. Cada uno tiene sus historias y a causa de ellas se comportan de una forma u otra. Cada uno tiene algo que esconder, recuerdos, anhelos, placeres, planes, metas… Cada uno es su propio personaje en una escena real donde no está determinado el fin y donde el destino es el que manda. El guión no está escrito, lo escribimos sobre la marcha diaria para entrenarnos al gran momento. En ese día tan importante, el desenlace, podrán ocurrir varias escenas de terror, fantásticas, románticas, trágicas… eso será lo único que no decida el director, es el destino, quizá la suerte de cada uno de ellos. La gran pena de toda esta película es que arriesgan sus guiones y sus posibles oportunidades en adentrarse en otras películas, es decir, arriesgan sus relatos por defender lo indefendible, sin caer en utilizar el dialogo como la arma más fuerte y valiosa de todo el campamento del ejercito. Es un buen final para este rodaje… todo dependerá del conjunto de actores, director, colaboradores…


Autora: Elisabet Juan Calvo

Comentarios

Entradas populares de este blog

Necesidades Especificas de Apoyo Educativo. NEAE

Todos presentamos Necesidades Educativas, pero algunos alumnos o personas presentan Necesidades Educativas Especiales. Estas tienen un carácter dinámico, ya que aparecen entre las características propias del sujeto y lo que entrega el sistema o programa de estudio. Las NEE no son siempre relacionadas a una dificultad de aprendizaje, también pueden presentarse porque el alumno capta y aprende demasiado rápido, por lo que necesita estar avanzando y aprendiendo más cosas que los demás. Para ambos casos, deben realizarse adaptaciones curriculares, y buscar la metodología o estrategia de trabajo adecuada para poder satisfacer aquellas necesidades educativas especiales. La ley educativa en vigencia LOE 2/2006 del 3 de mayo, aborda en su título II al ACNEAE (alumnos con necesidades específicas de apoyo educativo), es decir, al alumnado que presenta "necesidades educativas especiales, con dificultades específicas de aprendizaje, por sus altas capacidades intelectuales, por haberse inc...

MARKETING Y EDUCACIÓN

¿Marketing  Educativo? Ya en la etapa de mi adolescencia, decir que la escuela era "Puro marketing", implicaba decir, lisa y llanamente, que mentía. Luego, en los primeros años de ejercicio de la docencia... ...esa misma concepción del marketing se filtraba en la Feria de Ciencias, el Concert de Inglés, y la promoción puerta a puerta que los docentes teníamos que hacer, folletería en mano, durante el mes de febrero (si, juro que es cierto, y es un caso extremo!!!). A lo largo de mucho tiempo de trabajo, incluso de conducción, cambié la forma de entender el marketing (quizá porque me formé en ciencias sociales y me especialicé en educación, como para compatibilizar ambos mundos), y comprendí que se pueden hacer las cosas de otra manera. Sobre todo, descreyendo de la expresión Marketing Educativo. ¿Tiene sentido hablar de Marketing Educativo? Si tomamos como referencia las recomendaciones más frecuentes acerca de la captación y la retención de alumnos en emp...

LA EDUCACIÓN PROHIBIDA