Ir al contenido principal

Educación infantil....

Los niños, poco a poco, conforme van creciendo, van ganando autonomía, van  firmando y construyendo su personalidad y a veces es difícil para los adultos, para los padres, saber cómo actuar o reaccionar. Por desgracia, no existe una regla absoluta en materia de educación: es una cuestión de equilibrio y de comunicación.

Educación infantilEl niño necesita ser guiado por los padres, ya que él ignora lo que es mejor para él. Y es aquí donde adquiere un papel muy importante la autoridad. Los niños deben asimilar las restricciones fundamentales relacionadas con la socialización.  La frustración es una experiencia indispensable para el desarrollo infantil: el niño debe aprender a renunciar a la satisfacción inmediata de sus deseos.

Por supuesto, la autoridad no debe estar reñida con el amor. Debemos ser firmes pero sin dejar de amar al niño. De hecho, es por el amor que se tiene por el hijo que debemos fijarle los límites, por su seguridad y por su desarrollo futuro.

Una duda que surge habitualmente en los padres es el cómo imponer la autoridad. La clave está en la comunicación: Prohibir algo al niño sin explicar el motivo no tiene ningún sentido, es inútil, no sirve de nada. Debemos explicar claramente el motivo de la prohibición y razonar el por qué.

Otro aspecto muy importante es que ambos padres estén de acuerdo en la decisión. Si el niño ve que ambos estáis en una postura, en el sí y en el no, el aprenderá de esa conducta y sabrá utilizarla para su propio beneficio la próxima vez. Por tanto, los padres mismos también deben  ser autoritarios y respetar la decisión del otro, para que el niño la respete también.

Por supuesto, a la hora de poner límites, debemos también al niño tener algo de capacidad de acción. Debemos dejar también que el niño acepte riesgos y que aprenda también que las malas acciones siempre traen consecuencias malas para él. Las decepciones y los golpes son otra parte del aprendizaje.


Queremos concluir este artículo con una apreciación: no debemos confundir autoridad con autoritarismo. Una persona con autoridad infunde respeto, pero una persona autoritaria infunde miedo.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Los rincones en las aulas

La organización de las clases por "rincones" es una propuesta metodológica que hace posible la participación activa de los niños /as en la construcción de sus conocimientos. Los rincones de trabajo son una nueva forma estimulante, flexible y dinámica de organizar el trabajo personalizado. Responden a una concepción de la educación en la que el niño es el referente principal. En unos espacios delimitados de la clase, los niños, de manera individual o en pequeños grupos, llevan a cabo diferentes actividades de aprendizaje, lo que permite dar una respuesta adecuada a las diferencias, intereses y ritmo de cada cual. *** Estas imágenes son de diversos trabajos realizados en clase en los que teníamos que organizar nuestra propia aula por rincones para darnos cuenta de la importancia de ellos.

LOS CINCO SENTIDOS EN EDUCACIÓN INFANTIL.

 En los primeros años de vida, los sentidos son el medio que permite a los niños y niñas conocer el mundo que les rodea.          A medida que van desarrollando sus sentidos, van progresando en el conocimiento y la construcción de un mundo físico y social cada vez más completo. De ahí, la importancia de trabajar en el aula de educación infantil la estimulación y desarrollo sensorial.          A continuación, nombramos diferentes actividades para realizar en el aula de educación infantil, que contribuirán al desarrollo de los sentidos: LA VISTA. - es un sentido que no está totalmente definido al nacer, pero pronto se producirá la acomodación del cristalino y los niños y niñas tendrán un desarrollo de la vista completo. Para desarrollar el sentido de la vista, podemos proponer diferentes actividades.  EL OLFATO .- dicen que el olfato es uno de los sentidos que más recuerdos despierta y que...

¿Qué es "Linkedin"?

Es una red social creada en 2002 por Reid Hoffman, Allen Blue, Konstantin Guericke, Eric Ly y Jean-Luc Vaillant y lanzada en 2003. Esta red social ya cuenta con más de 50 millones de usuarios hasta la fecha. Tener un perfil en LinkedIn es una de las mejores cartas de presentación profesional en Internet y es una de las plataformas más actuales para hacer negocios y alianzas estratégicas. Fue la prfimera red social con acciones en bolsa. Tener un perfil en Linkedin es un resumen de tu experiencia y logros profesionales. A diferencia con otras redes no permite personalizar casi nada. Se pueden poner vídeos, fotos, cambiar los colores... Algunos consejos básicos: -Utiliza LinkedIn estrictamente para el ámbito profesional -Préstale atención a tu perfil, dedícale tiempo. Es importante mantenerlo siempre actualizado. -Sé activo, involúcrate. Responde preguntas, ya que ello demuestra tu área de especialización. -Únete a los grupos profesionales de preferencia. -La mejor polít...