Ir al contenido principal

¿Qué es "Dipity" y cómo se crea?


Dipity es una aplicación gratuita que permite la creación y publicación en Internet de líneas del tiempo interactivas con fines muy diversos .

Las líneas del tiempo también conocidas como ejes cronológicos han sido usadas desde hace mucho tiempo en el aula pero la posibilidad de incorporar elementos multimedia hace que recobren protagonismo de la mano de las herramientas que la web 2.0 nos ofrece. Dipity es un recco mui interesante tanto para alumnos como para profesores. Las líneas del tiempo creadas con Dipitu son muy atractivas; en ellas podemos insertar textos, imágenes, vídeos, enlaces para ampliar información, audio y mapas de google maps.

Una vez creada, podemos visualizarla y desplazarnos hacia diferentes fechas y en aquellas en las que haya alguna información aparecerá una pequeña pantalla que la mostrará y una barra de navegación que nos permite acceder al evento siguiente o al anterior.

Esta aplicación permite a los alumnos identificar unidades de tiempo, seleccionar la información más relevante sobre un tema, organizar eventos en el tiempo, entender y nombrar cada uno de los elementos que conforman de la línea del tiempo, pudiéndose aplicar a cada una de las áreas del Curriculo.

¿Cómo crear una línea de tiempo?

Para crear la línea del tiempo nos iremos a la página web de la aplicación: www.dipity.es. El primer paso que vamos a realizar es el registro. Para registrarnos tenemos que seleccionar “Join Dipity” que se encuentre en la parte superior derecha de la página principal. Una vez registrados, el siguiente paso consiste en crear una línea de tiempo, para ello pulsaremos la casilla “Create a Timeline” que se encuentra en la parte superior izquierda de la pantalla principal.

Una vez que hayamos completado toda la información de nuestro evento pulsaremos sobre la casilla “Add Event” y posteriormente sobre “Save and View Timeline” tras lo cual nos mostrará el primer evento de nuestra línea del tiempo.

Comentarios

Entradas populares de este blog

DEFICIENCIA AUDITIVA

Ya sabes lo que es oír, pero, ¿qué es una deficiencia auditiva? Las deficiencias auditivas, también denominadas pérdidas auditivas o hipoacusias, ocurren cuando hay un problema en los oídos o en una o más partes que facilitan la audición. Una persona con una deficiencia auditiva puede ser capaz de oír algunos sonidos o puede no oír nada en absoluto. La palabra deficiencia significa que algo no está funcionando correctamente o tan bien como debería. La gente también utiliza palabras como sordo, sordera o duro de oído para referirse a las pérdidas auditivas. Aproximadamente tres de cada 1.000 bebés nacen con una deficiencia auditiva, siendo este tipo de deficiencias una de las anomalías congénitas más frecuentes. Los problemas auditivos también se pueden desarrollar más tarde en la vida de una persona. Para entender cómo y por qué se producen las pérdidas auditivas, ayuda mucho saber cómo funciona el oído. ¿Cómo funciona el oído? El oído se divide en tres partes diferentes...

La Virgen de los Desamparados.

La Virgen de los Desamparados (Mare de Déu dels Desamparats, en valenciano) es una advocación de la Virgen María. Es la patrona de la Comunidad Valenciana, y una de las siete patronas de las comunidades autónomas de España. Aparece representada con una azucena en una mano y con el niño Jesús portando la cruz, en sus brazos. La imagen se caracteriza por tener una ligera inclinación hacia adelante; por dicho motivo se le conoce cariñosamente entre los valencianos como La Geperudeta (La Jorobadita). Origen del culto. El 24 de febrero de 1409 el padre Jofré se dirigía a la catedral para pronuncia r un sermón durante la Cuaresma, cuando presenció el linchamiento de un enfermo mental en una calle de Valencia próxima a Santa Catalina (actual Martín Mengod, anteriormente llamada Platerías). Este hecho le llevó a tomar la decisión de fundar un hospicio para enfermos mentales. La hermandad se constituyó bajo la advocación de "Nostra Dona Sancta dels F olls Innocents e Desam...

Los rincones en las aulas

La organización de las clases por "rincones" es una propuesta metodológica que hace posible la participación activa de los niños /as en la construcción de sus conocimientos. Los rincones de trabajo son una nueva forma estimulante, flexible y dinámica de organizar el trabajo personalizado. Responden a una concepción de la educación en la que el niño es el referente principal. En unos espacios delimitados de la clase, los niños, de manera individual o en pequeños grupos, llevan a cabo diferentes actividades de aprendizaje, lo que permite dar una respuesta adecuada a las diferencias, intereses y ritmo de cada cual. *** Estas imágenes son de diversos trabajos realizados en clase en los que teníamos que organizar nuestra propia aula por rincones para darnos cuenta de la importancia de ellos.