Ir al contenido principal

Importancia del juego en Educación Infantil.

La forma de actividad esencial de los niños consiste en el juego, este desarrolla en buena parte sus facultades. Jugando los niños toman conciencia de lo real, se implican en la acción, elaboran razonamientos y juicios.
Se ha definido el juego como un “proceso sugestivo y substitutivo de adaptación y dominio”, y de ahí su valor como instrumento de aprendizaje. Marginar el juego de la educación equivaldría a privarla de uno de sus instrumentos más eficaces, por ello el educador debe asegurar que la actividad del niño o la niña sea una de las fuentes principales de sus aprendizaje y desarrollo, pues a través de la acción y la experimentación, ellos expresan sus intereses y motivaciones y descubren las propiedades de los objetos, relaciones, etc.
El papel del educador infantil, consiste en facilitar la realización de actividades y experiencias que, conectando al máximo con las necesidades, intereses y motivaciones de los niños, les ayuden a aprender y a desarrollarse.

Veamos algunas características del juego:
La importancia del juego en la educación

• Es un recurso creador, tanto en el sentido físico (desarrollo sensorial, motor, muscular, coordinación psicomotriz), como mental, porque el niño durante su desarrollo pone todo el ingenio e inventiva que posee, la originalidad, la capacidad intelectiva e imaginación.
• Tiene un claro valor social, puesto que contribuye a la formación de hábitos de cooperación y ayuda, de enfrentamiento con situaciones vitales y, por tanto, a un conocimiento más realista del mundo.
• Es un medio de expresión afectivo-evolutiva, lo que hace de él una técnica proyectiva de gran utilidad al psicólogo y educador, sobre todo a la hora de conocer los problemas que afectan al niño.
• El juego tiene además un valor “substitutivo”, pues durante la primera y segunda infancia es tránsito de situaciones adultas: por ejemplo, al jugar a las muñecas, a las tiendas, etc.
• El juego proporciona el contexto apropiado en el que se puede satisfacer las necesidades educativas básicas del aprendizaje infantil. Puede y debe considerarse como instrumento mediador dada una serie de condiciones que facilitan el aprendizaje.
• Su carácter motivador estimula al niño o niña y facilita su participación en las actividades que pueden resultarle poco atractivas, convirtiéndose en la alternativa para aquellas actividades poco estimulantes o rutinarias.
• A través del juego el niño descubre el valor del "otro" por oposición a sí mismo, e interioriza actitudes, valores y normas que contribuyen a su desarrollo afectivo-social y a la consecución del proceso socializador que inicia.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Los rincones en las aulas

La organización de las clases por "rincones" es una propuesta metodológica que hace posible la participación activa de los niños /as en la construcción de sus conocimientos. Los rincones de trabajo son una nueva forma estimulante, flexible y dinámica de organizar el trabajo personalizado. Responden a una concepción de la educación en la que el niño es el referente principal. En unos espacios delimitados de la clase, los niños, de manera individual o en pequeños grupos, llevan a cabo diferentes actividades de aprendizaje, lo que permite dar una respuesta adecuada a las diferencias, intereses y ritmo de cada cual. *** Estas imágenes son de diversos trabajos realizados en clase en los que teníamos que organizar nuestra propia aula por rincones para darnos cuenta de la importancia de ellos.

LOS CINCO SENTIDOS EN EDUCACIÓN INFANTIL.

 En los primeros años de vida, los sentidos son el medio que permite a los niños y niñas conocer el mundo que les rodea.          A medida que van desarrollando sus sentidos, van progresando en el conocimiento y la construcción de un mundo físico y social cada vez más completo. De ahí, la importancia de trabajar en el aula de educación infantil la estimulación y desarrollo sensorial.          A continuación, nombramos diferentes actividades para realizar en el aula de educación infantil, que contribuirán al desarrollo de los sentidos: LA VISTA. - es un sentido que no está totalmente definido al nacer, pero pronto se producirá la acomodación del cristalino y los niños y niñas tendrán un desarrollo de la vista completo. Para desarrollar el sentido de la vista, podemos proponer diferentes actividades.  EL OLFATO .- dicen que el olfato es uno de los sentidos que más recuerdos despierta y que...

¿Qué es "Linkedin"?

Es una red social creada en 2002 por Reid Hoffman, Allen Blue, Konstantin Guericke, Eric Ly y Jean-Luc Vaillant y lanzada en 2003. Esta red social ya cuenta con más de 50 millones de usuarios hasta la fecha. Tener un perfil en LinkedIn es una de las mejores cartas de presentación profesional en Internet y es una de las plataformas más actuales para hacer negocios y alianzas estratégicas. Fue la prfimera red social con acciones en bolsa. Tener un perfil en Linkedin es un resumen de tu experiencia y logros profesionales. A diferencia con otras redes no permite personalizar casi nada. Se pueden poner vídeos, fotos, cambiar los colores... Algunos consejos básicos: -Utiliza LinkedIn estrictamente para el ámbito profesional -Préstale atención a tu perfil, dedícale tiempo. Es importante mantenerlo siempre actualizado. -Sé activo, involúcrate. Responde preguntas, ya que ello demuestra tu área de especialización. -Únete a los grupos profesionales de preferencia. -La mejor polít...