Ir al contenido principal

DÍA DE LA PAZ EN E.D!!


Es indudable la gran diferencia que existe en la forma de trabajar cualquier concepto según la edad de los alumnos/as. Cada vez que en nuestro Centro se programan actividades ante cualquier celebración, "los pequeños" también procuramos participar y de la forma más activa posible. Para ello siempre las realizamos en tres momentos: antes de la celebración, durante y después de ella.
Tomando como ejemplo la conmemoración del día de la Paz, nuestro trabajo fue así:
En primer lugar, el Equipo Docente selecciona los trabajos a realizar en coordinación con lo propuesto en el Seminario de Educación en Valores.
A continuación empieza la labor de concienciación a los/as niños/as, es necesario crear un clima receptivo y adecuado para la asimilación del concepto que trabajamos. Aprovechamos cualquier situación cotidiana: peleas en clase ,fotos, noticias, etc. para incidir en las causas y las soluciones, así como siempre buscar la posible alternativa a lo ocurrido. Si conseguimos esta actitud abierta, estaremos en un buen punto de partida.
El momento del trabajo individual (a)
Ejercicio de creatividad literaria (b)
Colaboramos en el periódico de los alumnos de quinto.(c)
Plasmamos el símbolo de la Paz con nuestras manos. (c)
Nuestro trabajo ya está terminado.(d)
Bajamos al patio de los mayores. (e)
Participamos en la conmemoración.(f)


NOTAS DIDÁCTICAS.-
(a) Preparamos dos trabajos, una paloma que en el reverso tenía escrita la palabra PAZ, que todos aprendemos a identificar, y unas manos con la misma simbología.
Durante la tarea, aprendimos un trocito de una poesía, junto a alumnos de sexto y la recitamos en el programa de radio elaborado por ellos.
(b) Con el mismo tema, realizamos un ejercicio de creatividad literaria con pictogramas. Empezamos con una "lluvia de palabras" en la pizarra en la que cada nombre va acompañado de su dibujo puesto que los más pequeños aún no saben leer. Las palabras fueron: casa, ventana, flor, niño, niña, cole, papá, mamá, árbol, hoja...Ahora el juego consiste en que entre todos/as, siguiendo el esquema A es B, formemos frases con las palabras seleccionadas. Las frases obtenidas fueron:
-La Paz es una casa de muchas ventanas.
-La Paz es la flor de los niños.
-La Paz es un cole para los papás.
-La Paz es un árbol de muchas hojas.
Explicamos el sentido de cada una de ellas y las aprendemos de memoria. Nuestra labor como maestras, en este caso, consiste en guiarles hacia el objetivo a conseguir, procurando respetar lo más posible su originalidad, sugiriendo más que diciendo.
(c) Los alumnos de quinto de nuestro Colegio, también nos dejaron participar en el periódico escolar que ellos han elaborado, aportamos algunos trabajitos alusivos al mismo tema:
-Nos pintamos las manos con témpera de colores y las estampamos en papel.
-Dibujos libres.
(d, e, f) El día 30 de Enero, a las 12 de las mañana, bajamos al "patio de los mayores" con las ideas ya muy claras sobre lo que significaba la Paz para nosotros/as, antes de salir de la clase, nos hicimos una foto con nuestros trabajitos y estuvimos hablando de cómo debería ser nuestra manera de comportarnos y lo importante que sería estar muy atento para entender todo lo que los mayores harían y dirían.
Al llegar abajo, ya todos los cursos estaban esperándonos para comenzar, y nosotros, participamos y disfrutamos de las actividades, enseñando a todos/as nuestra paloma y nuestras manos "de la Paz".
Al día siguiente en clase, el tema de la asamblea lógicamente fue la celebración del día anterior. Nuestros niños/as, una vez más se sintieron protagonistas en su Colegio.

Comentarios

Entradas populares de este blog

MARKETING Y EDUCACIÓN

¿Marketing  Educativo? Ya en la etapa de mi adolescencia, decir que la escuela era "Puro marketing", implicaba decir, lisa y llanamente, que mentía. Luego, en los primeros años de ejercicio de la docencia... ...esa misma concepción del marketing se filtraba en la Feria de Ciencias, el Concert de Inglés, y la promoción puerta a puerta que los docentes teníamos que hacer, folletería en mano, durante el mes de febrero (si, juro que es cierto, y es un caso extremo!!!). A lo largo de mucho tiempo de trabajo, incluso de conducción, cambié la forma de entender el marketing (quizá porque me formé en ciencias sociales y me especialicé en educación, como para compatibilizar ambos mundos), y comprendí que se pueden hacer las cosas de otra manera. Sobre todo, descreyendo de la expresión Marketing Educativo. ¿Tiene sentido hablar de Marketing Educativo? Si tomamos como referencia las recomendaciones más frecuentes acerca de la captación y la retención de alumnos en emp...

LA EDUCACIÓN PROHIBIDA

Necesidades Especificas de Apoyo Educativo. NEAE

Todos presentamos Necesidades Educativas, pero algunos alumnos o personas presentan Necesidades Educativas Especiales. Estas tienen un carácter dinámico, ya que aparecen entre las características propias del sujeto y lo que entrega el sistema o programa de estudio. Las NEE no son siempre relacionadas a una dificultad de aprendizaje, también pueden presentarse porque el alumno capta y aprende demasiado rápido, por lo que necesita estar avanzando y aprendiendo más cosas que los demás. Para ambos casos, deben realizarse adaptaciones curriculares, y buscar la metodología o estrategia de trabajo adecuada para poder satisfacer aquellas necesidades educativas especiales. La ley educativa en vigencia LOE 2/2006 del 3 de mayo, aborda en su título II al ACNEAE (alumnos con necesidades específicas de apoyo educativo), es decir, al alumnado que presenta "necesidades educativas especiales, con dificultades específicas de aprendizaje, por sus altas capacidades intelectuales, por haberse inc...