Ir al contenido principal

¿Qué es LibreOffice?




LibreOffice es una suite ofimática libre y gratuita, compatible con Microsoft Windows, Mac y GNU/Linux. Cuenta con un procesador de texto (Writer), un editor de hojas de cálculo (Calc), un creador de presentaciones (Impress), un gestor de bases de datos (Base), un editor de gráficos vectoriales (Draw), y un editor de fórmulas matemáticas (Math).

LibreOffice fue creada por la fundación The Document Foundation como una bifurcación de la suite OpenOffice.org en octubre de 2010. Está disponible bajo la licencia GNU Lesser General Public License.3 La compra de Sun Microsystems (líder del desarrollo de OpenOffice.org) por Oracle fue el desencadenante de esta bifurcación debido a la orientación dada por Oracle.

Libre Office 3.3 ha surgido como una especie de imitación bastante mejorada por cierto, del ya conocido Open Office, consecuencia de la actitud individualista que tomó Oracle con respecto a Open Source y su procesador de texto, tablas, presentaciones, dibujo, etc. Por supuesto que Libre Office ha perjudicado mucho a Open Office, el cual ha bajado su reputación de cara al futuro, y más que anda si se tiene en cuenta que el nuevo paquete de Oracle tiene muchas mejoras con respecto a su predecesor.
Entre las características mejoradas se pueden encontrar por ejemplo, que en LibreOffice se puede importar el mismo tipo de ficheros de OpenOffice.org, pero además de eso se puede trabajar con documentos importados de Lotus WordPro y de MS Work, y además la joyita de Oracle tiene un mejor filtro de importación para ficheros de WordPerfect.
Por otro lado, otros formatos cuya compatibilidad ha sido completamente mejorada frente a Open Office 3.3 son la importación de SVG en Draw y en Writer, y la de archivos PPTX (PowerPoint 2007/2010) para la herramienta Presentation de Libre Office. Lo mismo ocurre con XSLT y con documentos ODF que pueden cargarse y salvarse en un formato plano XML para un procesamiento más rápido.

Comentarios

Entradas populares de este blog

DEFICIENCIA AUDITIVA

Ya sabes lo que es oír, pero, ¿qué es una deficiencia auditiva? Las deficiencias auditivas, también denominadas pérdidas auditivas o hipoacusias, ocurren cuando hay un problema en los oídos o en una o más partes que facilitan la audición. Una persona con una deficiencia auditiva puede ser capaz de oír algunos sonidos o puede no oír nada en absoluto. La palabra deficiencia significa que algo no está funcionando correctamente o tan bien como debería. La gente también utiliza palabras como sordo, sordera o duro de oído para referirse a las pérdidas auditivas. Aproximadamente tres de cada 1.000 bebés nacen con una deficiencia auditiva, siendo este tipo de deficiencias una de las anomalías congénitas más frecuentes. Los problemas auditivos también se pueden desarrollar más tarde en la vida de una persona. Para entender cómo y por qué se producen las pérdidas auditivas, ayuda mucho saber cómo funciona el oído. ¿Cómo funciona el oído? El oído se divide en tres partes diferentes...

La Virgen de los Desamparados.

La Virgen de los Desamparados (Mare de Déu dels Desamparats, en valenciano) es una advocación de la Virgen María. Es la patrona de la Comunidad Valenciana, y una de las siete patronas de las comunidades autónomas de España. Aparece representada con una azucena en una mano y con el niño Jesús portando la cruz, en sus brazos. La imagen se caracteriza por tener una ligera inclinación hacia adelante; por dicho motivo se le conoce cariñosamente entre los valencianos como La Geperudeta (La Jorobadita). Origen del culto. El 24 de febrero de 1409 el padre Jofré se dirigía a la catedral para pronuncia r un sermón durante la Cuaresma, cuando presenció el linchamiento de un enfermo mental en una calle de Valencia próxima a Santa Catalina (actual Martín Mengod, anteriormente llamada Platerías). Este hecho le llevó a tomar la decisión de fundar un hospicio para enfermos mentales. La hermandad se constituyó bajo la advocación de "Nostra Dona Sancta dels F olls Innocents e Desam...

Los rincones en las aulas

La organización de las clases por "rincones" es una propuesta metodológica que hace posible la participación activa de los niños /as en la construcción de sus conocimientos. Los rincones de trabajo son una nueva forma estimulante, flexible y dinámica de organizar el trabajo personalizado. Responden a una concepción de la educación en la que el niño es el referente principal. En unos espacios delimitados de la clase, los niños, de manera individual o en pequeños grupos, llevan a cabo diferentes actividades de aprendizaje, lo que permite dar una respuesta adecuada a las diferencias, intereses y ritmo de cada cual. *** Estas imágenes son de diversos trabajos realizados en clase en los que teníamos que organizar nuestra propia aula por rincones para darnos cuenta de la importancia de ellos.