Ir al contenido principal

Beneficios que aporta la cocina a la Ed. Infantil:


Hay muchos beneficios cuando se cocina con niños. En primero lugar la sensación de logro que se obtiene cuando se completa un producto (una receta, por ejemplo). También les ofrece la oportunidad de pasar tiempo con sus padres y hermanos. Otros beneficios importantes incluyen el desarrollo de las destrezas motoras finas y gruesas, destrezas matemáticas como contar y medir, y el desarrollo de la alfabetización, ya que los niños leen recetas con sus padres o proveedores de cuidado.

¿A qué edad comenzar?
Dependiendo de la actividad requerida al cocinar, niños hasta de 2 años podrían participar. A medida que las actividades se vuelven más complejas, los niños mayores las pueden ejecutar.

Niños muy pequeños (2 a 3 años) pueden hacer cosas como sacudir, untar, amasar, romper y bañar o sumergir ingredientes. Los niños mayores pueden realizar actividades un poco más complejas como cortar, medir, pelar con las manos, etc. Cuánto mayor sea el niño más complejas serán las actividades que pueda realizar, incluyendo el uso de ralladores o cuchillos, cascar huevos o nueces y pelar vegetales con un pelador. Es muy importante recordar que todas estas actividades, no importa qué tan inofensivas pueden parecer, debe ser realizadas bajo supervisión de un adulto.



 Precauciones
Establezca rutinas de higienes, como lavarse las manos. Ofrézcales un espacio accesible donde las cosas estén a su alcance, como una mesa baja. Use mandiles y camisetas viejas para proteger su ropa. Use protector o bandejas para el piso para evitar ensuciarlo. También es muy importante que cualquier actividad que requiera el uso de utensilios, como cuchillos o ralladores, sea apropiadamente supervisada por un adulto en todo momento.

Comentarios

Entradas populares de este blog

La Virgen de los Desamparados.

La Virgen de los Desamparados (Mare de Déu dels Desamparats, en valenciano) es una advocación de la Virgen María. Es la patrona de la Comunidad Valenciana, y una de las siete patronas de las comunidades autónomas de España. Aparece representada con una azucena en una mano y con el niño Jesús portando la cruz, en sus brazos. La imagen se caracteriza por tener una ligera inclinación hacia adelante; por dicho motivo se le conoce cariñosamente entre los valencianos como La Geperudeta (La Jorobadita). Origen del culto. El 24 de febrero de 1409 el padre Jofré se dirigía a la catedral para pronuncia r un sermón durante la Cuaresma, cuando presenció el linchamiento de un enfermo mental en una calle de Valencia próxima a Santa Catalina (actual Martín Mengod, anteriormente llamada Platerías). Este hecho le llevó a tomar la decisión de fundar un hospicio para enfermos mentales. La hermandad se constituyó bajo la advocación de "Nostra Dona Sancta dels F olls Innocents e Desam...

Los rincones en las aulas

La organización de las clases por "rincones" es una propuesta metodológica que hace posible la participación activa de los niños /as en la construcción de sus conocimientos. Los rincones de trabajo son una nueva forma estimulante, flexible y dinámica de organizar el trabajo personalizado. Responden a una concepción de la educación en la que el niño es el referente principal. En unos espacios delimitados de la clase, los niños, de manera individual o en pequeños grupos, llevan a cabo diferentes actividades de aprendizaje, lo que permite dar una respuesta adecuada a las diferencias, intereses y ritmo de cada cual. *** Estas imágenes son de diversos trabajos realizados en clase en los que teníamos que organizar nuestra propia aula por rincones para darnos cuenta de la importancia de ellos.

B1