Ir al contenido principal

Eduapps: Aplicaciones educativas para iPad


Si has buscado aplicaciones educativas en la tienda de Apple habrás visto que es bastante complejo. Hay más de 48.000 aplicaciones catalogadas como “Educación”, pudiendo ordenarlas únicamente por “Nombre” o “Popularidad” (no he visto otra forma de hacerlo).

Un grupo de Apple Ddistinguised Educators ha creado este sitio web llamado EduApps en el que están organizando la gran cantidad de aplicaciones educativas.

Lo que EduApps facilita es la organización en torno a las etapas de Infantil, Primaria, Secundaria y Bachillerato, incluyendo también una sección Para Profes. Dentro de cada etapa se organizan también en torno a ciclos y/o cursos. En fin, que si tienes hijos o si tienes iPads en el aula date una vuelta por esta web.
“Historia
Con sus orígenes en un blog, eduapps comienza a finales de 2010 como un espacio en el que sus tres impulsores: Raul Santiago, Josep Vicent Climent y Alicia Díez, ofrecen un descripción y valoración de aplicaciones educativas que van probando y que quieren compartir con otros profesionales de la Educacion.
En una segunda fase, el blog se convierte en una página web en la que, además de tags, se incluye un motor de búsqueda y un sistema de valoración por rúbrica, con lo que la información se convierte en mas fiable. 
Actualmente se trata de una página en la que además, podemos encontrar qué elementos del currículo son los que la aplicación trabaja, con la esperanza de que muchos docentes y familias puedan acceder a la información que necesitan optimizando su tiempo y esfuerzo.
Colaboran en la parte de análisis de aplicaciones Chema Rodríguez, Leoncio Venteo y José Anastasio Martínez.”

Enhorabuena, buena iniciativa.

Comentarios

Entradas populares de este blog

DEFICIENCIA AUDITIVA

Ya sabes lo que es oír, pero, ¿qué es una deficiencia auditiva? Las deficiencias auditivas, también denominadas pérdidas auditivas o hipoacusias, ocurren cuando hay un problema en los oídos o en una o más partes que facilitan la audición. Una persona con una deficiencia auditiva puede ser capaz de oír algunos sonidos o puede no oír nada en absoluto. La palabra deficiencia significa que algo no está funcionando correctamente o tan bien como debería. La gente también utiliza palabras como sordo, sordera o duro de oído para referirse a las pérdidas auditivas. Aproximadamente tres de cada 1.000 bebés nacen con una deficiencia auditiva, siendo este tipo de deficiencias una de las anomalías congénitas más frecuentes. Los problemas auditivos también se pueden desarrollar más tarde en la vida de una persona. Para entender cómo y por qué se producen las pérdidas auditivas, ayuda mucho saber cómo funciona el oído. ¿Cómo funciona el oído? El oído se divide en tres partes diferentes...

La Virgen de los Desamparados.

La Virgen de los Desamparados (Mare de Déu dels Desamparats, en valenciano) es una advocación de la Virgen María. Es la patrona de la Comunidad Valenciana, y una de las siete patronas de las comunidades autónomas de España. Aparece representada con una azucena en una mano y con el niño Jesús portando la cruz, en sus brazos. La imagen se caracteriza por tener una ligera inclinación hacia adelante; por dicho motivo se le conoce cariñosamente entre los valencianos como La Geperudeta (La Jorobadita). Origen del culto. El 24 de febrero de 1409 el padre Jofré se dirigía a la catedral para pronuncia r un sermón durante la Cuaresma, cuando presenció el linchamiento de un enfermo mental en una calle de Valencia próxima a Santa Catalina (actual Martín Mengod, anteriormente llamada Platerías). Este hecho le llevó a tomar la decisión de fundar un hospicio para enfermos mentales. La hermandad se constituyó bajo la advocación de "Nostra Dona Sancta dels F olls Innocents e Desam...

Los rincones en las aulas

La organización de las clases por "rincones" es una propuesta metodológica que hace posible la participación activa de los niños /as en la construcción de sus conocimientos. Los rincones de trabajo son una nueva forma estimulante, flexible y dinámica de organizar el trabajo personalizado. Responden a una concepción de la educación en la que el niño es el referente principal. En unos espacios delimitados de la clase, los niños, de manera individual o en pequeños grupos, llevan a cabo diferentes actividades de aprendizaje, lo que permite dar una respuesta adecuada a las diferencias, intereses y ritmo de cada cual. *** Estas imágenes son de diversos trabajos realizados en clase en los que teníamos que organizar nuestra propia aula por rincones para darnos cuenta de la importancia de ellos.