Ir al contenido principal

"En la educación, las TIC son una nueva moda"


educaciónPara Félix García Morillón, profesor honorario en la Universidad Autónoma de Madrid, estamos en un proceso de nuevas tecnologías, pero 'la empresa educativa como tecnología de la formación de las personas sigue siendo la misma que cuando empezó. Sigue siendo una institución encargada de disciplinar a la gente para que se convierta en buenos ciudadanos'.

'En la docencia hay una especie de obsesión por las TIC (Tecnologías de la Información y la Comunicación), y se habla de ellas como nuevo mantra educativo gracias al cual van a ser resueltos todos los problemas. Yo creo que se trata de una nueva moda que va a permitir unas cosas sí y otras no'. A su juicio, los desarrollos técnicos 'no son ni buenos ni malos, no son neutrales y están al servicio de determinados intereses'.
Pese a la aplicación de las nueva tecnologías o de la reducción de la ciencia a tecnología, a ciencia aplicada, el núcleo básico de la educación no se ha modificado. 'La educación sigue siendo la relación entre personas' y, en ese sentido, las tecnologías pueden ayudar o no, 'pero no han cambiado el núcleo'.
En el siglo XXI, la educación, como todo, ha evolucionado y también se han creado a su alrededor 'leyendas urbanas muy negativas'. Otra leyenda urbana es que los profesores estamos siempre amenazados por alumnos rebeldes. Cualquiera que recuerde su adolescencia sabrá que los adolescentes, desde Aristóteles, han sido un segmento de la población bastante peculiar.
Y tanto a ellos como a todos los escolares, se les educa en valores. Eso es algo que se ha hecho siempre, lo que hoy se discute es 'cómo hacerlo'. En las aulas siempre se ha enseñado 'a ser puntual, a obedecer a los mayores... Desde hace dos décadas, lo que hacemos es ser más conscientes de los valores que transmitimos, los revisamos y procuramos que sean más acordes con las sociedades actuales. Por ejemplo: alumnos más capaces de pensar por si mismos y de tener más libertad de expresión. Eso, en la escuela que yo me eduqué, ni se intentaba'.
Actualmente el esfuerzo pasa por plantear valores más acordes 'con una sociedad que quiere ser democrática y, en ese sentido, creo que es una reflexión sana que se debe de hacer'.
Fuente: Diario del Alto Aragón

Comentarios

Entradas populares de este blog

MARKETING Y EDUCACIÓN

¿Marketing  Educativo? Ya en la etapa de mi adolescencia, decir que la escuela era "Puro marketing", implicaba decir, lisa y llanamente, que mentía. Luego, en los primeros años de ejercicio de la docencia... ...esa misma concepción del marketing se filtraba en la Feria de Ciencias, el Concert de Inglés, y la promoción puerta a puerta que los docentes teníamos que hacer, folletería en mano, durante el mes de febrero (si, juro que es cierto, y es un caso extremo!!!). A lo largo de mucho tiempo de trabajo, incluso de conducción, cambié la forma de entender el marketing (quizá porque me formé en ciencias sociales y me especialicé en educación, como para compatibilizar ambos mundos), y comprendí que se pueden hacer las cosas de otra manera. Sobre todo, descreyendo de la expresión Marketing Educativo. ¿Tiene sentido hablar de Marketing Educativo? Si tomamos como referencia las recomendaciones más frecuentes acerca de la captación y la retención de alumnos en emp...

LA EDUCACIÓN PROHIBIDA

Necesidades Especificas de Apoyo Educativo. NEAE

Todos presentamos Necesidades Educativas, pero algunos alumnos o personas presentan Necesidades Educativas Especiales. Estas tienen un carácter dinámico, ya que aparecen entre las características propias del sujeto y lo que entrega el sistema o programa de estudio. Las NEE no son siempre relacionadas a una dificultad de aprendizaje, también pueden presentarse porque el alumno capta y aprende demasiado rápido, por lo que necesita estar avanzando y aprendiendo más cosas que los demás. Para ambos casos, deben realizarse adaptaciones curriculares, y buscar la metodología o estrategia de trabajo adecuada para poder satisfacer aquellas necesidades educativas especiales. La ley educativa en vigencia LOE 2/2006 del 3 de mayo, aborda en su título II al ACNEAE (alumnos con necesidades específicas de apoyo educativo), es decir, al alumnado que presenta "necesidades educativas especiales, con dificultades específicas de aprendizaje, por sus altas capacidades intelectuales, por haberse inc...